En el año 1976, en el aeropuerto de Moscú, un perro pastor alemán llamado Palma es dejado atrás por su dueño, quien no puede embarcarla debido a la falta de un certificado veterinario. Desesperada por reunirse con él, Palma se esconde en el aeropuerto, esperando su regreso. Mientras tanto, un niño de nueve años llamado Kolya Lazarev llega al aeropuerto tras la muerte de su madre, y se encuentra con Palma, estableciendo un vínculo inmediato.
Kolya, huérfano y recién llegado a Moscú, se siente solo y perdido. Su padre, Vyacheslav Lazarev, es piloto y apenas lo conoce. La relación entre padre e hijo es distante, pero la presencia de Palma comienza a acercarlos. El perro se convierte en el puente que une a Kolya y Vyacheslav, permitiéndoles compartir momentos y emociones que antes les eran ajenos.
A medida que pasa el tiempo, la noticia de Palma se difunde, y muchas personas se sienten conmovidas por su lealtad y espera. La comunidad se une para ayudar a encontrar al dueño de Palma, pero él nunca regresa. Kolya y su padre, enfrentando sus propios desafíos emocionales, deciden adoptar a Palma, dándole un hogar lleno de amor y comprensión.
La película destaca temas como la lealtad, la superación del dolor y la importancia de las relaciones familiares. A través de la historia de Palma, se muestra cómo un ser querido, aunque sea un animal, puede sanar heridas emocionales y unir a personas que, de otro modo, permanecerían distantes.
Palma es una conmovedora película que celebra la amistad incondicional entre un niño y un perro, y cómo esta relación puede transformar vidas. Con una narrativa basada en hechos reales, la película ofrece una reflexión sobre la importancia de la empatía, la paciencia y el amor en tiempos de adversidad